Asociados
Aquí puedes descubrir la historia, actualidad, fotos, datos de interés y otros eventos relacionados con las diferentes Cofradías que forman parte de la Federación.
Navarra
Casa de Cultura
C/ Túbal, 19
31300 TAFALLA (Navarra)
(Información de contactos disponible únicamente para usuarios registrados)
Email: ordendelcutodivino@gmail.com
Teléfono: 948700282
Con cierta frecuencia surge la pregunta en los distintos Capítulos de Cofradías a los que acudimos: ¿A qué se debe vuestra dedicación al Cuto Divino?. Y la respuesta requiere extenderse en aspectos históricos, costumbristas y lingüísticos, relatando la rifa, el hecho de que nuestro ilustre porcino volviera al hospital, la canción-protesta a que dio lugar y que se ha hecho famosa y, por supuesto, explicar que en el habla tafallesa, cuto es, sencillamente, cerdo.
Se hace raro que nosotros no promocionemos producto alguno, aunque rindamos culto a las excelencias del cuto, que no vendemos nada ni tan siquiera podamos obsequiar a nuestros amigos con algo que nos es propio, porque….!! Ahí es nada criar cutos divinos!!...
Nuestra Orden parte de una tradición local y eso es lo que pretenden contar estas quintillas que siguen y que con gran maestría compuso nuestro primer Gran Maestre y Cutero Mayor, Julián Condón Urroz. La historia de la rifa del Cuto del Santo Hospital de Tafalla, que dio lugar, en 1992 a la ORDEN DEL CUTO DIVINO, cuya actividad es conocida a través de la revista “TILÍN-TILÓN”, de la cual llevamos ya 18 ediciones, de su anual celebración del “Matacuto”, y del “DÍA DE LAS BUENAS MIGAS”,del premio “CLARION” de pintura el aire libre, del premio “RUGIADOR” de embellecimiento floral, del premio “LECEA” de fotografía digital que se celebra en las ferias de octubre, de su presencia en los diferentes capítulos de las Cofradías integradas en la FECOGA y especialmente por la elaboración de su propio capítulo anual, que tiene lugar con ocasión de las ferias Tafallesas de febrero y en el que son nombrados los Caballeros y Damas honorarios de la Orden siendo hasta la fecha 74 las personas y entidades del mundo de la cultura, el deporte, la educación y la gastronomía, tanto a nivel local, provincial y nacional los que han sido nombrados por el Gran Consejo de la Orden del Cuto Divino.
Y como no podía ser de otra manera aquella canción protesta que surgió con motivo de la rifa ha sido puesta en solfa y adoptada por la Orden como himno oficial que dice así:
EN LA ILUSTRE CIUDAD DE TAFALLA - TILÍN – TILÓN |
RIFARON UN CUTO P´AL SANTO HOSPITAL |
SE SACARON CUARENTA MIL REALES - TILÍN - TILÓN |
Y EL CUTO DIVINO CAYÓ AL HOSPITAL |
SI LO RIFAN EL AÑO QUE VIENE - TILÍN – TILÓN |
COGERAN NUMÉROS SAN PEDRO Y SAN JUAN |
Y después del himno, cuya música podéis escuchar en nuestra página web http://www.tafalla.net/cutodivino a la vez que informaros de todos los actos que hemos detallado anteriormente, vamos con las quintillas del Cuto Divino.
1.-Un día el Santo Hospital | 2.-Y es que la hacienda era escasa | 3.- Había pues que buscar |
De la Muy Ilustre Tafalla | La obligación abundante | La ayuda del ciudadano |
Se propuso algo especial | Y los gastos de la casa | Algo había que pensar |
Porque aunque a veces, se calla | Refugio de tanta gente | Algo que echase una mano |
En verdad, no había un real. | Iban creciendo sin tasa. | Para el apuro salvar. |
|
|
|
4.- Alguien propuso una rifa | 5.- Se pensó un premio sabroso | 6.-Así fue seguramente |
Y esa idea fue la buena | Que en la casa se criaba | como se inició la historia |
Quedándose como fija | No iba a resultar costoso | que para siempre, la gente |
Pues no era malo el sistema | Y además ilusionaba | ha guardado en la memoria |
Para incrementar la caja. | A todos, un Cuto hermoso. | Y recuerda sonriente. |
|
|
|
7.-Y tuvo un final jocoso | 8.- Porque era un Cuto Divino | 9.- Seguro que fue casual |
con Cuto, Rifa y canción | el que el Hospital rifaba | que el número no saliera |
que resumido, recojo | un Cuto cuyo destino | o porque alguien quiso tal |
pues nació una tradición | fue volver a donde estaba | o porque no se expidiera |
que hizo al Cuto tan famoso. | y aquello fue un desatino. | aquel boleto fatal. |
|
|
|
10.- Pero alguno sospechó | 11.- En ellas cuenta la historia | 12.- Con el canto hizo el porcino |
que había sido engañado | De aquel Cuto y del dislate | Benéfico y Tafallés |
y el gran cisco organizó | Dejando feliz memoria | Sospechoso de Divino |
poniendo en papel pautado | Pues, que sin soñarlo el vate | “mote” que dieron después |
las coplas que él escribió. | El Cuto subió a la gloria. | A nuestro ilustre cochino. |
|
|
|
13.- Pues Divino debió ser | 14.- Más, lo que no sospechaba | 15.- Un canto entonado a coro |
Como de milagrería | Quien escribió con humor | De un confín a otro confín |
Verle desaparecer | La pegadiza tonada | Propagandista sonoro |
Tras vender la lotería | Fue, que iba a ser la mejor | De una Tafalla, que, al fin |
Y ya no volverlo a ver. | Y tafallesa embajada. | Usa al Cuto sin desdoro. |
|
|
|
16.- Porque en ella se relata | 17.- Cuenta que fueron catorce | 18.- Afirman que el animal |
Que en la Ciudad del Cidacos | mil reales que se sacaron | tras mostrar ser de recibo |
Unos metieron la pata | pues, tras de contar con goce | se rió del personal |
Y otros armaron el taco | esas cuentas resultaron | regresando, despectivo |
Para hacerles la puñata. | en Febrero, un día doce. | de nuevo al Santo Hospital. |
|
|
|
19.- Así que fueron en vano | 20.- Si en otra Feria lo rifan | 21.- Más duró poco el enfado |
reclamaciones y enojos | cantan en tono muy serio | y de aquel lance jovial |
allí, tras meterle mano | compren San Pedro y San Juan | que la vuelta al mundo ha dado |
comieron de sus despojos | los números del misterio | quedó versión informal |
al menos, hasta el verano. | que a mí no me pillarán. | en verso bienhumorado. |
|
|
|
22.- Verso y canción que son himno | 23.- Orden nacida en la Ferias | 24.- Bellas Damas, Caballeros, |
entonado en sol y en fa | Tafallesas de Febrero | Mi penúltima quintilla |
y es santo y seña, muy digno | Y que entre cosas más serias | Tiene el fin de demandaros |
de quienes somos de la | Tiene sentado un criterio: | Honra al Cuto y a Tafalla |
Orden del Cuto Divino. | Gozar una Fiesta Egregia. | De la que sois pregoneros. |
|
|
|
25.- Llegó, ya es hora, el final |
|
|
de unos versos bien medianos |
|
|
hechos en tarde otoñal |
|
|
en los que se cuenta, al menos |
|
|
un suceso original. |
|
|
Esto es, amigos, un breve resumen y en versos bienhumorados de la historia de nuestra Orden del cuto Divino. Os invitamos que nos conozcáis bien a través de nuestra página web http://www.tafalla.net/cutodivino o en persona y os invitamos a acercaros a nuestra querida Ciudad de Tafalla en la cual podréis encontrar monumentos, rincones y callejas llenas de historia y sabor añejo contando además con la hospitalidad de sus habitantes.
Alfredo Ansa Monreal Esteban Martino Cabañas
Gran Escribano de la Orden Gran Maestre - Cutero Mayor